COLCAN INNOVA
Con el fin de brindarte la mejor calidad y oportunidad en nuestro servicio
¿Quieres conocer tu estado actual de salud?
Pensando en tu salud diseñamos dos perfiles de laboratorio clínico ideales para personas sanas, sin síntomas de ninguna enfermedad preestablecida, que quieran conocer su estado de salud y prevenir posibles padecimientos.
1. No necesitas tener una orden médica
No necesitas cita previa ni orden de tu médico o EPS, acércate a nuestra sede y empieza a cuidarte por decisión propia.
2. Prevenir es tu mejor elección
Realizar una evaluación periódica de tu salud ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas y tiroideas, diabetes, gota, anemia, entre otras.
3. Más exámenes por menos precio
Al realizar cualquiera de nuestros chequeos ahorras en cada examen.
4. Solo es necesaria 1 muestra de sangre
Solo es necesario asistir una vez al laboratorio, ya que para los chequeoso solo es necesaria una toma de muestra de sangre, más las muestras de orina y materia fecal.
Enfermedad
Genes:
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Enfermedad
Genes:
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Enfermedad
Genes:
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Enfermedad
Genes:
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Funcionalidad de los exámenes:
Cuadro hemático
El cuadro hemático o hemograma es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas: blanca, roja y plaquetaria.
Esta prueba sirve para orientar hacia el diagnóstico de diversas enfermedades que se han sospechado por la historia clínica y la exploración física. Nos sirve para evaluación de anemia, infecciones, reacción inflamatoria, estado de hidratación, policitemias, leucemias etc.
Parcial de orina
La orina se ha descrito como una biopsia líquida, obtenida de forma indolora, y para muchos, la mejor herramienta de diagnóstico no invasiva de las que dispone el médico para el diagnóstico de un sin número de enfermedades.
Nos da información sobre la existencia y grado de daño renal, infección del tracto urinario, neoplasias del tracto urinario, enfermedades sistémicas e inflamatorias, procesos hemolíticos, obstrucción biliar, producción de hormona antidiurética, desequilibrio ácido básico, diabetes, litiasis y otras.
Coprológico
Este análisis se basa en la identificación microscópica de los elementos parasitarios presentes en la muestra fecal, permite la detección de parasitismo intestinal o hepático
Teniendo esto en cuenta, se puede decir que, con raras excepciones, un resultado analítico positivo siempre es indicación de existencia de parasitismo en el paciente. Pero, por el contrario, un resultado analítico negativo no descarta la posibilidad de parasitismo, ya que el propio método analítico conlleva la obtención, por causas diversas, de falsos resultados negativos.
Sangre oculta en materia fecal
Esta prueba ayuda en el diagnóstico de hemorragia intestinal, cáncer gástrico y cáncer de colon.
Colesterol total
El origen del colesterol en el organismo tiene dos fuentes, la externa y el que produce el propio organismo. Debido a que el organismo puede producir su propio colesterol, existe la posibilidad que personas que no consuman colesterol, tengan niveles sanguíneos elevados por tener algún desorden genético-metabólico que conlleva a dicha elevación.
El colesterol elevado se asocia con aterosclerosis, causando enfermedad coronaria, cerebrovascular y vascular periférica.
Colesterol HDL (Bueno)
El HDL se conoce como “el colesterol bueno” porque es colesterol que va en ruta a ser expulsado de nuestro sistema. Un sin número de estudios científicos han demostrado que un nivel bajo de HDL se asocia a un mayor riesgo coronario.
Colesterol LDL (Malo)
El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad se le denomina LDL, y se le conoce como «colesterol malo», ya que es la principal lipoproteína que lleva el colesterol del hígado al resto del organismo. El aumento del LDL-colesterol se asocia con ateroesclerosis y enfermedad coronaria.
Nitrógeno ureico
La urea es el producto final del metabolismo de las proteínas, el nitrógeno ureico urinario refleja la cantidad de destrucción de proteínas, especialmente en pacientes gravemente enfermos, el nitrógeno urinario es útil para valorar el reemplazo necesario de proteínas.
Proteínas diferenciadas
Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. Las proteínas son esenciales para el crecimiento, proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas. Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
Fosfatasa alcalina
La mayor parte de la fosfatasa alcalina se derivada del hígado y el hueso. Se incrementa en obstrucción biliar, hepatitis, tumores que comprometen el hígado y hueso, y otras condiciones como lesión en intestinos, riñón y en mujeres embarazadas (placenta).
Glicemia
Esta prueba ayuda en el diagnóstico de Diabetes Mellitus y evaluación del metabolismo de los carbohidratos. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, por ejemplo, las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto eleva el nivel de glucosa en la sangre.
Ácido úrico
El ácido úrico es el resultado de la degradación de las purinas, se elimina principalmente por la orina. La hiperuricemia, puede ser asintomática, sin embargo, cuanto mayor es el aumento de ácido úrico en sangre mayor son las posibilidades de padecer cálculos renales, artritis, etc. La gota está asociada con niveles anormales de ácido úrico. Las crisis de gota es una precipitación de ácido úrico en forma de cristal en una o más articulaciones, especialmente grueso artejo de miembro inferior.
Triglicéridos
Los triglicéridos son el tipo principal de grasa generado por el organismo. Los triglicéridos elevados son un factor de riesgo cardiovascular. Las causas comunes de los triglicéridos altos son: La obesidad, diabetes, abuso del alcohol y azúcares, enfermedades renales y trastornos genéticos al procesar la grasa.
TGP
La Alanino aminotransferasa (ALT) o transaminasa glutámico-Pirúvica (GPT) es una enzima que se encuentra en altas concentraciones en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos, por lo cual es más específica de hígado. La lesión hepatocelular y no necesariamente las muertes celulares desencadenan la liberación de estas enzimas en la circulación.
TGO
La Aspartato aminotransferasa (AST) o transaminasa glutámico oxalacética (TGO) está presente en el hígado, músculos esquelético y cardíaco, riñón, cerebro, páncreas, pulmones, leucocitos y glóbulos rojos. Es menos específica y sensible para el hígado, se incrementa en el infarto agudo de miocardio, su incremento en la sangre es signo de daño de cualquiera de estos órganos.
GGT
La Gammaglutamil Transferasa (GGT) es el índice más sensible de enfermedad hepatobiliar aunque presenta baja especificidad porque se encuentra en muchos órganos además del hígado (riñones, páncreas, intestino delgado, pulmón) elevándose en sus correspondientes patologías. El principal uso clínico de la GGT se centra en la evaluación de la elevación sérica de otras enzimas hepáticas. Esta enzima junto a la bilirrubina y la Fosfatasa Alcalina están aumentados en la obstrucción biliar. Pero un incremento aislado de GGT con el resto del perfil hepático normal sugiere inducción enzimática microsomal (consumo de alcohol por pequeño que sea y toma de fármacos). Los fármacos habituales como los analgésicos-antiinflamatorios, entre otros, se metabolizan en el hígado y pueden dar aumentos en la GGT.
Hierro sérico
Este examen es útil en el diagnóstico de anemia ferropénica, este parámetro por sí solo, no constituye una medida fiable de la deficiencia de hierro. Suele disminuir en esta situación, pero a veces es normal incluso con deficiencia moderada. Aumenta casi siempre después de la suplementación con hierro por vía oral o parenteral, pueden encontrarse concentraciones elevadas en hemocromatosis, hemólisis, anemia hemolítica, durante la quimioterapia, intoxicación por hierro etc.
Creatinina
La medición de la creatinina es la manera más simple de monitorizar la correcta función de los riñones. La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos). Es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que usualmente es producida por el cuerpo en una tasa muy constante (dependiendo de la masa muscular), y normalmente filtrada por los riñones y excretada en la orina.
Serología
La serología es una prueba no treponémica que es útil en tamizaje para sífilis.
TSH
Esta prueba permite definir el hipotiroidismo subclínico con hormonas periféricas aún normales.