1. En el sistema de transporte público (buses, taxis y Transmilenio) y áreas donde haya afluencia masiva de personas como plazas de mercado, supermercados, bancos, donde no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro.
2. Personas con sintomatología respiratoria.
3. Grupos de riesgo (personas adultas mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico y enfermedades respiratorias crónicas).
Se recomienda que los tapabocas N95 sean de uso exclusivo del personal de la salud. Para el uso cotidiano, dentro de las alternativas se encuentra el tapabocas de tela. Esta medida es complementaria y no elimina la necesidad de lavarse las manos y el distanciamiento social.
1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese que este cubierto el mentón y el arco de la nariz.
3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
5. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón