Consulta de resultados
Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube

Exámenes paraclínicos

Exámenes paraclínicos

Audiometría laboral

Es una prueba para valorar la capacidad auditiva y nos puede mostrar si la audición de la persona evaluada está alterada. Se realiza a través de un equipo que emite sonidos puros en diferentes frecuencias o tonos (Hertz) y en diferentes niveles de intensidad o decibeles. Se realiza en cabina que aísla el ruido. El resultado se grafica para mostrar los umbrales de audición de la persona evaluada. En salud ocupacional es frecuentemente utilizada porque permite estructurar el programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva.

Recomendaciones para la realización de examen de audiometría:

  • El trabajador debe tener un reposo auditivo de 8 horas antes de la realización de la audiometría.
  • No se realizará la audiometría si al momento del examen el paciente presenta procesos infecciosos tales como faringitis, sinusitis, bronquitis, otitis, etc.
  • El trabajador debe tener reposo auditivo durante las 8 horas previas (no exposición a ruido laboral, no haber escuchado música con audífonos).

Optometría

Tiene como objetivo detectar alteraciones de la refracción, alteraciones acomodativas musculares y enfermedades del segmento anterior, teniendo en cuenta los requerimientos visuales de la tarea realizada por el trabajador. Permite desarrollar el programa de vigilancia PVE de salud visual.

Recomendaciones para la realización de examen de optometria:

  • Si el trabajador usa lentes de contacto o gafas que hayan sido formuladas deberá llevarlas al examen.
  • Si el trabajador usa lentes de contacto debe acudir a la evaluación sin ellos para realizar la toma de visión sin y con el uso de la corrección visual.

Visiometría

Prueba tamiz que permite detectar alteraciones de la agudeza visual lejana y cercana, discriminación del color y visión de profundidad en el trabajador.

Recomendaciones para la realización de examen de examen de visiometria:

  • Si el trabajador usa lentes de contacto o gafas que hayan sido formuladas deberá llevarlas al examen.
  • Si el trabajador usa lentes de contacto debe acudir a la evaluación sin ellos para realizar la toma de visión sin y con el uso de la corrección visual.

Espirometría

Esta prueba permite identificar las variaciones que se pueden presentar en las vías aéreas superiores e inferiores. La prueba evalúa los volúmenes y los flujos pulmonares, obteniéndose un resultado numérico y una representación gráfica. Permite evaluar la función pulmonar detectando si hay alguna patología respiratoria que limite su trabajo o los efectos a los cuales están expuestos los trabajadores que pueden afectar o emporar la función pulmonar, permite el ingreso al programa de vigilancia epidemiológica (PVE) respiratorio.

Recomendaciones para la realización de examen de espirometria:

  • Si el trabajador utiliza algún medicamento para control de enfermedades respiratorias (inhaladores, bronco-dilatadores) informe al examinador su nombre y dosis.
  • Si al momento del examen presenta alguna enfermedad (gripa, bronquitis, etc.) debe informar al examinador para determinar la realización de este.
  • No ingiera alimentos por lo menos una hora antes del examen.
  • Debe tener reposo previo al momento de realizar el examen.

Electrocardiograma

Prueba que permite identificar la actividad eléctrica del corazón y poder dar un apoyo más preciso en la determinación de la condición cardiovascular del paciente.

Recomendaciones para la realizacion del electrocardiograma:

  • Informe a la persona que le realiza el EKG, si esta formulado con algún tipo de medicamento.
  • Hacer ejercicio o tomar agua fría inmediatamente antes del EKG puede causar resultados falsos.
  • Tenga en cuenta que un electrocardiograma es indoloro, en ningún momento se envía algún tipo de electricidad a través del cuerpo. Los electrodos pueden sentirse fríos cuando se aplican por primera vez. En casos raros, algunas personas pueden desarrollar una erupción o irritación en el sitio en donde se colocaron los parches.

Laboratorio clínico

Contamos con laboratorio de química sanguínea, hematología, microscopía, microbiología, toxicología, inmunología y hormonas.

Recomendaciones para toma de exámenes de laboratorio: 

  • Llegue al laboratorio completamente en ayunas (12h).
  • Ayuno máximo de 12 horas, especialmente para glicemia, colesterol, HDL, LDL y triglicéridos.
  • Evite ingerir bebidas alcohólicas, 3 días antes del examen.
  • No fumar ni hacer ejercicios fuertes antes de la realización del examen.

Recomendaciones generales:

Si la empresa no cuenta con profesiograma, debe adjuntar la siguiente información:

  • Cargo del trabajador a evaluar
  • Funciones y tareas del trabajador
  • Riesgos ocupacionales a los cuales va a estar expuesto.

El paciente debe traer documento de identidad original (cédula de ciudadanía, contraseña, pasaporte o cédula de extranjería.)

Tener disponibilidad de tiempo según el # de exámenes ordenados.

CENTRO MÉDICO OFTALMOLÓGICO Y LABORATORIO CLÍNICO ANDRADE NARVAEZ SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
¿Tienes alguna duda?