Exámenes médico laborales
Exámenes médico laborales
En sede y extramural
Es la recolección sistemática de datos personales de un trabajador, realizado por el personal médico especialista en medicina laboral a partir de la anamnesis, examen físico y el apoyo en paraclínicos (exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas, audiometría, espirometría, visiometría, electrocardiograma, etc.), emitiendo así un concepto sobre el estado de salud del trabajador. Estos exámenes pueden ser de ingreso, reubicación, retiro o periódicos.
Con énfasis y anexos
Los énfasis y anexos son valoraciones más completas y a profundidad de los sistemas que se puedan ver afectados por la exposición a riesgos ocupacionales específicos presentes en el sitio de trabajo. Esos son complementos o ampliaciones a las evaluaciones médicas ocupacionales y están encaminados a evaluar la aptitud del trabajador.
Examen médico pos-incapacidad
Este examen se realiza según lo estipule la empresa para sus trabajadores que han sido incapacitados y que requieren ser evaluados para determinar si el estado de salud le permite reiniciar sus labores. El trabajador debe anexar historia clínica completa del proceso de salud que genera la incapacidad.
Recomendaciones para la toma de exámenes
Recomendaciones para la realización del examen médico:
- Con el fin de realizar un examen completo, el trabajador deberá quedar en bata desechable y ropa interior.
- Asistir con ropa cómoda acorde al examen que se va a realizar.
- No asistir con fajas.
- Excelente higiene personal.
- Se hace una evaluación física general que incluye observación de región inguinal espalda y miembros inferiores sin ningún tipo de prenda que pueda ocultar anormalidades presentes.
Recomendaciones para realizar examen médico posincapacidad
El trabajador debe aportar el mayor número de documentos que permitan al médico evaluador conocer lo sucedido, cuál ha sido su evolución, que tratamiento fue instaurado, cuál es el pronóstico, cuando terminó su tratamiento y cuáles son las restricciones, limitaciones o secuelas, para así determinar su aptitud al cargo habitual.
- El trabajador debe presentarse una vez la incapacidad haya finalizado., Quien define cuando termina la incapacidad es el médico tratante y debe estar por escrito.
- El trabajador debe presentar los siguientes documentos:
- a) Incapacidad médica (fecha de inicio y fecha de terminación)
- b) Epicrisis, Resumen de Historia Clínica, o copia de la Historia Clínica. En el contenido de alguno de estos documentos debe quedar estipulado que el trabajador ha terminado el tratamiento y presentar las recomendaciones para a si reanudar sus labores.
- c) Concepto de médico tratante y de Terapeuta (en caso de estar en rehabilitación) donde se establezca que puede reintegrarse al trabajo, las recomendaciones y/o restricciones.
- d) Exámenes paraclínicos: Laboratorio Clínico, Imágenes Diagnósticas: Radiología, Resonancia (RMN), Ecografías, Electrocardiograma, Holter, Otros realizados
- El médico ocupacional, emitirá un concepto de acuerdo con la información obtenida y si es el caso, solicitará nuevas evaluaciones a la EPS o ARL según corresponda.